Ciudad de México es una de las urbes más pobladas del mundo, además una de las ciudades más atascadas del mundo. Hace siglos no había carreteras, sino canales: una intrincada red que eran las arterias de
Tlatelolco y
Tenochtitlan. Las dos ciudades mexicas se valían de la navegación para abrirse culturalmente y al comercio hasta que se unieron en una sola.
Así,
Tenochtitlán era una de las ciudades más poderosas y grandes de su época, con una estructura muy cuidada de barrios, el mencionado sistema de canales y una red de canales y puentes que conectaban las diferentes partes de la ciudad. Para 1518, a menos de 200 años de su fundación,
Tenochtitlan era una metrópoli imponente.
La gran pregunta es cómo era
Tenochtitlan en su apogeo? Es una inquietud con una respuesta compleja, pero la buena noticia es que hay algunos mapas que nos permiten hacernos una idea. Tras alguna que otra representación artística de la ciudad, el mejor fotografía de la México-Tenochtitlán de ese 1518 es el elaborado por Thomas Kole.
Kole es un artista 3D que, junto a una quincena de colaboradores y numerosas fuentes, reconstruyeron la urbe mexica en su momento de esplendor. Todas las imágenes de este artículo son obra de Kole. Además hay una serie de fotografías aéreas, que permiten comparar con mayor claridad la Ciudad de México actual con la antigua
Tenochtitlan.
Tenochtitlan era, sobre todo, una obra maestra de ingeniería e hidráulica.