El
dolor lumbar es una de los más importantes causas de ausencias laborales y determina un importante carga de costos sociales y de salud. Las causas de esta frecuente dolencia es multifactorial, pudiendo ir desde una degeneración de disco por envejecimiento hasta problemas de movilidad y activación en diferentes músculos y articulaciones. Nos centraremos en este artículo en la conexión que existe entre el psoas ilíaco (músculo que flexiona la cadera) y el
dolor de
espalda.
Hay muchos casos en los que no se puede determinar cuál es el motivo por el que aparece el
dolor de
espalda. El
dolor es biopsicosocial, tiene una parte en la que el cuerpo lanza la alarma (biológico), otra parte en la que es la mente la que influye (psicológico) y en otras situaciones es nuestro estilo de vida y cómo nos sentimos con él (social).
Ese es el motivo por el que hay resonancias magnéticas que indican que debería haber un
dolor, y otras pruebas en las que no se encuentra nada biológico, pero la persona refiere mucho
dolor. Más allá de la explicación del
dolor, Â Â Â lo que queremos destacar es que hay factores como el estado de ciertos tejidos blandos que tienen conexión con el
dolor lumbar.
El psoas ilíaco es el músculo flexor de cadera más conocido. Esta musculatura tiene como función principal flexionar la cadera, participando en gestos como el golpeo de balón con el pie o cuando un karateca lanza una patada al frente.