Sin duda alguna, el impacto de 'Dragon Ball' en el mundo del anime y del entretenimiento es innegable, sin embargo, el fanatismo en México llegó a otro nivel desde su llegada a la televisión abierta en la década de los 90, en la que la historia de
Gokú y sus amigos ha dejado una marca imborrable en la cultura popular del país, una incluso en la que se involucró al gobierno de Japón.
Con la noticia de la emisión del Torneo del Poder en
Dragon Ball Super, la serie experimentó un nuevo auge en popularidad, y México no fue la excepción. El episodio 130, en el que
Gokú alcanza el Ultra Instinto y se enfrenta a Jiren en una de las batallas más espectaculares de la franquicia, generó tanta expectación que algunos gobiernos locales organizaron eventos masivos para proyectarlo en plazas públicas y auditorios.
La iniciativa, atrajo la atención de Toei Animation y el gobierno japonés, quienes consideraron que estas exhibiciones infringían los derechos de transmisión. La Embajada de Japón en México emitió un comunicado solicitando a las autoridades mexicanas que detuvieran las proyecciones no autorizadas, argumentando que se trataba de una violación a la propiedad intelectual.
Elon Musk despidió a centenares de empleados y ahora tiene que volver a contratarlos: eran expertos en armas nucleares
A pesar de la petición de Japón, varios municipios decidieron seguir adelante con las proyecciones.