Cuando gran parte de nuestras vidas transcurre en plataformas digitales, el acceso libre y abierto a Internet se convierte en parte en necesidad, en parte en algo que se da por hecho. Hasta que alguien decide que la mejor forma de perseguir retransmisiones no autorizadas de eventos deportivos pasa por bloquear en masa ciertas IPs, lo que deja inaccesibles a plataformas legítimas con miles de clientes.
Hablamos, por supuesto, de los bloqueos promovidos por
LaLiga y que han hecho mella, especialmente, en los servicios del popular proveedor de contenidos
Cloudflare, que ya ha llevado a los tribunales (sin suerte) al citado organismo deportivo. Sin embargo, en esta ocasión no son los clientes ni los clientes de
Cloudflare los que se han visto afectados.
La controversia comenzó cuando numerosos desarrolladores notaron que sus páginas web, habían dejado de estar accesibles para los clientes que se conectaban desde España. Esto se debía a que las IP de estos servicios están siendo bloqueadas por los más importantes ISP del país, incluyendo Movistar, O2, DigiMobil y otros.
Vercel es una plataforma en la nube que permite a desarrolladores desplegar sitios y aplicaciones web optimizando escalabilidad y rendimiento. Se ha vuelto especialmente popular entre equipos de desarrollo que utilizan tecnologías modernas como Next.js, React y otras herramientas de JavaScript.
"Esto no va de quedarte offline, sino de derechos fundamentales".