Vamos a decirte cómo traducir textos y carteles con
ChatGPT, y así aprovechar sus características de reconocimiento de imagen. Esto es algo que de mejor o peor manera también podrás hacer con otras alternativas, como
Copilot,
Gemini, Grok o
DeepSeek, pero nosotros nos vamos a centrar en la de
OpenAI.
Nosotros hemos hecho las pruebas en la versión móvil, pero también podrás hacerlo en
ChatGPT en el navegador o en la aplicación para ordenador. Además, es una función que está disponible tanto para usuarios gratuitos como de pago, aunque quizá los de pago reciben unos resúmenes y explicaciones más avanzadas.
En cualquier caso, ahora que la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta que nos acostumbramos en llevar con nosotros, en este contexto puede ser te muy útil cuando viajas. Podrás traducir textos de gran cantidad de idiomas, e incluso pedir resúmenes de ellos. Lo único que necesitas es tener conexión a Internet para poder usarlo.
Lo primero que tienes que hacer es pulsar en la opción de adjuntar contenido al mensaje que vas a escribir en
ChatGPT. Aquí, puedes añadir la foto de un texto o cartel o usar la cámara para sacarla en el caso de que el texto lo tengas delante de ti.
Cuando añadas una imagen, no la envíes directamente al chat. Tienes que acompañarla de una petición o prompt pidiéndole que te traduzca lo que pone.