'La Serpiente' va camino de convertirse en una de las nuevas sensaciones de
Netflix. Desde su estreno el pasado viernes 2 de abril, esta coproducción entre BBC y la plataforma de streaming ha ido escalando posiciones entre lo más visto de
Netflix, probablemente resultado de que aquellos que se animaron a darle una oportunidad la han recomendado con la suficiente efusividad como para más espectadores sientan curiosidad hacia ella.
Esta miniserie de ocho episodios explora la historia real de
Charles Sobhraj, un inteligente asesino en serie que acabó con la vida de varias personas a mediados de los años 70 en Asia, suplantando sus identidades permanentemente que le ayudaba a escabullirse de la justicia. De hecho, el mote de La
Serpiente le llegó por esa pericia para seguir en libertad, mientras que su modus operandi también le valió el sobrenombre del Asesino del Bikini.
Como era de esperar, 'La Serpiente' no es una adaptación literal de sus andanzas, ya que se toma ciertas libertades para transmitirlo mejor todo con el formato para definir mejor su personalidad. A continuación vamos a repasar todo lo que funciona y lo que no en esta miniserie basada en el fascinante caso de
Charles Sobhraj.
La elección del ascendente Tahar Rahim para dar vida a Sobhraj es el primer gran acierto de la serie, ya que el actor está especialmente inspirado a la hora de transmitir ese cruce entre enigma y amenaza constante en el personaje al que ha de dar vida.