Desde hace años, los aficionados al mundo del videojuego hemos comprobando cómo, poco a poco, la industria se ha ido sensibilizando progresivamente para poner freno a lo que se conoce como "crunch": periodos de tiempo en los que los equipos al frente de una producción trabajan más horas de las acordadas con el fin de llegar a tiempo a unas fechas de entrega, generalmente, menos realistas de lo que deberían.
No obstante, hemos comprobado cómo muchas voces del mundo de los efectos visuales se han comenzado a alzar para dar visibilidad a esta problemática mientras señalan sin miramientos a una compañía como ejemplo de este tipo de mala praxis. Esta no es otra que una
Marvel Studios que continúa encadenando producciones y que recientemente ha anunciado un calendario 2023-2025 en el que, figuran nueve largometrajes y seis series una de ellas de 18 episodios p>
Marvel ha eclipsado a DC en la Comic-con 2022, pero su avalancha de títulos podría estar anticipando el fin de la burbuja de los superhéroes
Un reportaje publicado por el medio Vulture el pasado 26 de julio ha arrojado luz al respecto gracias a una interesantísima entrevista con un artista de efectos visuales anónimo. En ella, ha enumerado los grandes problemas a los que se enfrentan durante los procesos de postproducción con
Marvel Studios, permitiéndonos comprender mejor el hartazgo de muchos de estos trabajadores.