Desde el punto de vista de poder elegir entre el nuevo
iPhone 16e y el resto de dispositivos de Apple que aún siguen en el catálogo, ¿hasta qué punto merece la pena la inversión? Más si tenemos en cuenta el precio de 709 euros, algo elevado respecto al
iPhone SE 2022 al que sustituye este terminal.
Pues bien, sí que resulta más o menos interesante dependiendo de qué busque cada consumidor. Y a ese respecto, conviene destacar algunas especificaciones clave que se pierden al elegirlo, así como otras que ganamos con respecto a otros dispositivos que pueden incluso ser más caros.
Echando un vistazo al catálogo de precios de
iPhone apreciamos ya de partida una diferencia de 150 euros entre ambos terminales, siendo el
iPhone 15 el más caro pese a ser un modelo previo. Y si bien puede tener cierta justificación, en líneas generales resulta un tanto raro observando que el
iPhone 16e posee ciertas características que no tiene el 15.
- Botón: es un detalle menor tal vez para muchos, pero una diferencia a fin de cuentas. Mientras el iPhone 15 posee el clásico conmutador en el lateral para silenciar el iPhone, incluyendo por supuesto la de silenciar el dispositivo.
- Procesador: el iPhone 15 posee un A16 Bionic, un SoC que en su día estrenaron los iPhone 14 Pro y que es un excelente chip, pero ya con casi tres años de antigüedad e inferior a lo que ofrece el A18 del iPhone 16e.